Estos son los medios oficiales del Festival Internacional de Poesía en Medellín [1]

El Sistema de Medios Públicos continúa democratizando la cultura con la transmisión de importantes eventos nacionales y regionales, en esta ocasión, será la televisión y la radio oficial de la trigésima quinta versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que este año contará con más de 60 actividades y se realizará del 5 al 12 de julio.
Señal Colombia [2] y Radio Nacional de Colombia [3] estarán desde los barrios de Medellín y los municipios de Antioquia, con todo el equipo humano y de producción para transmitir en directo lecturas de poemas, performances, conferencias, conversatorios, talleres, películas y conciertos. Además, el Sistema Informativo RTVC Noticias [4] hará un cubrimiento especial en sus emisiones diarias.
Consulta la programación del Festival Internacional de Poesía de Medellín [5]
En el marco de este evento, Señal Colombia lanzará el programa ‘Verso a Verso’, que estará en la pantalla en el mes de julio, siendo un espacio literario único en la televisión, que tendrá como protagonista a la poesía y los nuevos talentos, voces desconocidas y emergentes de este género que pertenecen a en distintas regiones de Colombia.
“Transmitir el Festival Internacional de Poesía de Medellín a todo el país, por radio y televisión, muestra el compromiso del Sistema de Medios Públicos de difundir la cultura, las artes y la promoción de derechos humanos con narrativas encaminadas a la paz”, afirmó Hollman Morris, gerente de RTVC.
Ser el canal y la emisora oficial de este festival internacional que tendrá la participación de 45 países y 60 poetas, es parte de la estrategia de producción de contenidos que fortalecen la franja cultural de RTVC, con espacios dedicados a la literatura como el programa ‘Señal Literaria’, a las artes plásticas con ‘Extramuros’, a la fotografía con ‘El álbum de los fotógrafos’, la transmisión y especiales del ‘Concierto de la Esperanza’, el lanzamiento mundial del documental ‘Chiribiquete, viaje a la memoria ancestral de América Latina’, y próximamente el único espacio para la poesía en Colombia, ‘Verso a Verso’.
