RTVC Sistema de Medios Públicos
Published on RTVC Sistema de Medios Públicos (https://rtvc.rtvc.dev)

Inicio > Yuruparí: serie documental sobre una Colombia desconocida

Yuruparí: serie documental sobre una Colombia desconocida [1]

RTVC PLAY

Yuruparí, la serie documental dirigida por la antropóloga Gloria Triana, se ha convertido en un hito de la tv nacional, ya que por primera vez logró llevar a la pantalla (1983-19869),  un registro audiovisual tan completo sobre fiestas, tradiciones y costumbres populares de las regiones colombianas.

Este documento histórico que hace parte de la memoria cultural colombiana y que pertenece a los archivos de la videoteca de Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos, le dio visibilidad a celebraciones religiosas, expresiones populares de la música y arte; también rindió sentidos homenajes a colombianos aparentemente desconocidos, pero que han aportado a la construcción de país.

  • Lea también: El regreso de Yuruparí [2]

¿La importancia de Yuruparí?

gaiteros_1_0.png

En síntesis, Yuruparí es el legado cultural más completo que se ha hecho en formato audiovisual hasta la fecha en Colombia.

Su aporte es lograr la difusión, a través de la televisión, de la cultura popular de las regiones y dar a conocer su inmensa riqueza cultural.

Originalmente son 62 títulos; RTVC Play tiene seis, restaurados listos para disfrutarlos totalmente gratis desde la app -disponible en Android y iOS, así como en su versión web.

  • Le puede interesar: Yuruparí(1983-1986): las poblaciones y la TV se unen para hacer historia [3]

Yuruparí es un completo recorrido por el país, mostrando al mundo, la inmensa diversidad cultural: Los gaiteros de San Jacinto, las cuadrillas de San Martín, el Festival de San Pacho, el Carnaval de Blancos y Negros son parte de esta serie documental, que hace parte de la riqueza de los archivos de la fonoteca de Señal Memoria.

  • Vea: La herencia del “gaitero mayor”, siempre viva en San Jacinto [4]

Los documentales Yuruparí serán proyectados el domingo 21 de agosto en San Jacinto, Bolívar, y el 24 de agosto en la sala Germán Arciniegas, de la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.

Así que no se pierda de Yuruparí y sus capítulos completos y restaurados, en RTVC Play.

  • Leer: Las series documentales también se disfrutan en RTVC Play [5]

¿Ya tiene RTVC Play?

  • Encuentre RTVC Play en  AppStore -> https://itunes.apple.com/co/app/rtvc-sistema-medios-publicos/id113316643 [6]...
  • En Android, descárguela en Google Play -> https://play.google.com/store/apps/details?id=co.gov.rtvc&hl=en [7]
  • Versión web -> http://bit.ly/2aAmVPJ [8]
Tags: 
Yuruparí [9]
tv pública [10]
Señal Memoria [11]
Series documentales [12]

Source URL: https://rtvc.rtvc.dev/noticia/yurupari-serie-documental-sobre-una-colombia-desconocida

Enlaces
[1] https://rtvc.rtvc.dev/noticia/yurupari-serie-documental-sobre-una-colombia-desconocida
[2] http://www.senalmemoria.co/articulos/el-regreso-de-yurupari
[3] http://www.senalmemoria.co/articulos/yurupar%C3%AD1983-1986-las-poblaciones-y-la-tv-se-unen-para-hacer-historia
[4] http://www.senalmemoria.co/articulos/la-herencia-del-gaitero-mayor-siempre-viva-en-san-jacinto
[5] http://www.rtvc.gov.co/noticia/las-series-documentales-tambien-se-disfrutan-en-rtvc-play
[6] https://itunes.apple.com/co/app/rtvc-sistema-medios-publicos/id113316643
[7] https://play.google.com/store/apps/details?id=co.gov.rtvc&hl=en
[8] http://bit.ly/2aAmVPJ
[9] https://rtvc.rtvc.dev/tags/yurupari
[10] https://rtvc.rtvc.dev/tags/tv-publica
[11] https://rtvc.rtvc.dev/tags/senal-memoria
[12] https://rtvc.rtvc.dev/tags/series-documentales