
El próximo domingo 11 de agosto, en el estadio Palmaseca a las 3:30 p. m., será el partido de ida de la gran final, entre el Deportivo Cali e Independiente Santa Fe. El encuentro se verá por la pantalla de Señal Colombia y tendrá informes especiales en convergencia por las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, que alternará este campeonato nacional con la clausura de los Juegos Olímpicos París 2024.
Con la narración de María Fernanda Franco, el equipo bogotano luchará por su cuarta estrella, mientras que el caleño alcanzaría su segundo título. Deportivo Cali necesita la victoria de local antes de llegar a la capital; de esta manera, enfrentará mejor la presión que se vive en un estadio como lo es el Nemesio Camacho El Campín. La previa se disfrutará desde las 2:00 de la tarde, acompañando a las dos hinchadas desde Bogotá y Cali.
Por su parte, las Cardenales siguiendo su estilo de asegurar las finales, van con el ánimo de ganar el reto como visitantes y rematar de locales, en el partido de vuelta que se jugará el viernes 16 de agosto y también se verá por la pantalla de Señal Colombia.
¿Por qué se aplazó la final a agosto?
La Selección Colombia Femenina tiene un gran número de jugadoras de la liga local, y el equipo tricolor estaba participando en los Juegos Olímpicos París 2024, el evento multideportivo más importante del mundo, donde Radio Nacional de Colombia es radio oficial, y transmitió cada uno de los encuentros que disputaron contra Francia 3-2 (perdió), Nueva Zelanda 2-0 (ganó), Canadá 1-0 (perdió) y España 2-2 (perdió en penaltis).
Con estas transmisiones en directo, RTVC impulsa la Liga Femenina, aportando para cerrar la brecha de género que existe en el fútbol, deporte que día a día gana más espectadoras, narradoras, comentaristas y especialistas, mujeres que se apropian y apasionan con esta competencia que mueve fibras y emociones en Colombia.