-A +A

Ni el turismo ni la canasta familiar serán gravadas: Ministro de Hacienda, Germán Ávila, en Noches de Opinión

3 de Septiembre de 2025
Ni el turismo ni la canasta familiar serán gravadas: Ministro de Hacienda, Germán Ávila,  en Noches de Opinión

El alto funcionario desmintió la desinformación que ha circulado desde que radicó la Ley de Financiamiento, con la que el gobierno espera recaudar 23.6 billones de pesos para estabilizar y cerrar la brecha fiscal y garantizar los programas sociales del Estado.

En entrevista en Noches de Opinión, con Hollman Morris, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, economista con 30 años de trayectoria, desmintió que la canasta básica familiar y el turismo fuera a ser gravado con el proyecto de Ley de Financiamiento y explicó que esta busca que, “quienes tienen mayores ingresos tributen más y, los que tienen menos, menos”. 

Con esta sencilla fórmula, Ávila indicó que desde el lunes ha circulado una campaña de mentiras para desacreditar la iniciativa. “No se grava al turismo. Hay actualmente un privilegio para los turistas extranjeros: ellos tienen una exención en el impuesto al hospedaje y esa exención no les está generando ningún estímulo para visitar el país, y esa exención le está quitando posibilidades de ingreso al Estado. Por ello, lo que estamos proponiendo es que se suspenda ese privilegio que tenían los turistas extranjeros, no los colombianos”, explicó el ministro. 

De igual manera, reconoció que la leche, el plátano, la carne, la papa, entre otros, que hacen parte de la canasta familiar básica de los colombianos, no será tocada por la Ley de Financiamiento propuesta, la cual deberá pasar por la Cámara de Representantes y el Senado, aseverando que se busca fortalecer las finanzas públicas, garantizar recursos para la inversión social y avanzar en progresividad fiscal.

Afirmó que productos como el tabaco y el licor sí buscan ser gravados, al tener un alto impacto en el sistema de salud, pero aprovechó para confirmar que es mentira que todas las boletas para conciertos, eventos o parques de diversiones fueran a ser incluidas. “Se estableció como límite el pagar una boleta que cueste más de 500 mil pesos para un evento o concierto. Bajo ese monto, tendría un gravamen del 19 por ciento”.

También, indicó que la propuesta responde a la necesidad urgente de fortalecer la inversión pública, en particular en sectores estratégicos como infraestructura, educación, salud, transición energética y la articulación entre el territorio y la Nación y que por ello se está incluyendo a sector de altos ingresos como el financiero, sin tocar a la pequeña y mediana empresa. 

Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila tampoco habrá impuesto al consumo en restaurantes, al 30 por ciento a la venta de bienes, más si lo habrá para los juegos de azar en línea y a las cuotas de los clubes sociales (no a las de los conjuntos residenciales) y que no se tocaran las declaraciones de renta por debajo de los $10.200.000, en las cuales está la mayoría de la población. De esta manera, la cartera de Hacienda alertó en Noches de Opinión acerca de la oleada de desinformación circulante e invito a los gremios, congresistas y a los colombianos a no dejarse permear por contenidos sin verificar, y enfatizó en que esta Ley de Financiamiento es la ruta para garantizar los recursos que el Estado requiere para el 2026.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: