
El domingo 27 de julio, a las 3:00 p. m., por Señal Colombia, con una transmisión en directo desde el Teatro Colón de Bogotá, la gente en todas las regiones del país podrá disfrutar de una experiencia escénica que se mueve entre el arte contemporáneo, la mitología y la verdad más íntima del cuerpo. #LasCulturasTienenSeñal.
‘Medea’ no es considerada solamente teatro, es un grito sin palabras, es una herida que canta, es una mujer que cae para liberarse, porque por cuenta de las acciones de su marido tiene que tomar decisiones fatales. Para su protagonista, la actriz Juana del Río, “habla de lo que no queremos ver, de lo que nos avergüenza y de lo que nos hace grandes”.

La obra dirigida por Jimmy Rangel, parte del mito griego de ‘Medea’, desde una mirada física, poética y profundamente emocional. En escena, la palabra se encarna en el cuerpo, la danza reemplaza al texto y se convierte en territorio simbólico y real. Los televidentes se podrán sumergir en esta historia, que, como explica el director: “Es como cuando se te rompe la vida. La tierra se abre y ella cae. Y uno no sabe si va a renacer o si ahí termina todo”.
El Sistema de Medios Públicos, a través de Señal Colombia, como medio oficial del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, pone al alcance de la gente en todo el país esta puesta en escena con catorce artistas, que propone una experiencia total: imagen, movimiento, sonido, iluminación y cuerpo.

‘Medea’ se sostiene sobre una propuesta sonora poderosa y en vivo, a cargo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Savino, quienes no solo cantan, sino que interpretan, encarnan y habitan la escena. “La música en esta obra no es fondo: es un personaje más, un ente que atraviesa lo visible y conecta al espectador con la psique de MEDEA”, explica Juanita.
Los televidentes y usuarios digitales que deseen ver ‘Medea’ en sus dispositivos móviles a través de la aplicación de Señal Colombia, vivirán la obra como si estuviera en la primera fila del Teatro Colón, disfrutando de la diversidad cultural que se vive en las salas y teatros del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, y que llega con lo mejor de las artes vivas a todas las regiones, a través de RTVC Sistema de Medios Públicos.