
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos y la mujer que ha alzado la voz en contra del genocidio en Palestina, habló en Señal Colombia con Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos, sobre la necesidad de pasar de las declaraciones a las acciones para detener la barbarie.
Francesca Albanese hace un llamado para que el mundo deje de solo mirar, mientras los palestinos viven bajo el terror del exterminio, afirmando que: “Desde el comienzo se trató de una limpieza étnica. He tratado de crear conciencia en la comunidad internacional y no funciona, los países de occidente, la minoría global, siguen anclados en la protección de Israel”. Razón por la que está en Colombia y envió su mensaje en la primera Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina que se celebró en Bogotá.
MÁS DE 58.500 PALESTINOS ASESINADOS DESDE OCTUBRE DE 2023 (INICIO DEL CONFLICTO): 17.400 NIÑAS Y NIÑOS, Y 9.126 MUJERES.
La relatora tiene la esperanza de que esto va a mover a todos para definir acciones concretas que permitan proteger a los palestinos, “en lo poco que queda de Palestina”, dice. En cuanto a los ataques a símbolos, sinagogas, escuelas, acueductos y por supuesto arremetidas indiscriminadas contra la población civil, al igual que quienes rechazan el genocidio, afirma que son claras violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
MÁS DE 870 PALESTINOS ASESINADOS MIENTRAS INTENTABAN CONSEGUIR ALIMENTOS EN LAS RUTAS E INMEDIACIONES DE LOS CENTROS DE AYUDA.
Para Francesca Albanese este es un punto de no retorno en la historia y es diferente de otros genocidios. “Antes no teníamos esas imágenes en nuestra vida en tiempo real y 24 horas de cada día, pero este genocidio que ha sido armado, defendido políticamente por algunos países, ha sido un punto de inflexión porque hay millones de personas que lo han visto y se han dado cuenta de que es algo espantoso y que no se puede tolerar”, y se pregunta, “¿cómo así que aquellos que están en el poder, que tienen la obligación y la responsabilidad moral de protegernos, están permitiendo que esto se le haga a niños?”
MÁS DE 139.600 PALESTINOS HAN RESULTADO HERIDOS.
En la entrevista que dio a Noches de Opinión, de Señal Colombia, habló del porqué está en el país, comentando que el Grupo de La Haya, creado por Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal, Sudáfrica y Colombia, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, es una importante avance ante la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
MÁS DE 1.500 MIEMBROS DEL PERSONAL MÉDICO ASESINADOS.
Ante la pregunta, ¿El Grupo de la Haya puede ser el inicio de romper la impunidad, el llamado a la solidaridad y a la empatía humana con Palestina?, responde: “Yo creo que sí, para todo necesitamos un comienzo y puede ser acá con medidas concretas, como que no haya transferencias de armas. La reunión de estos países está incorporando un liderazgo, que es lo que el mundo necesita, y no estoy diciendo que estos países sean santos, todos tienen sus problemas, pero por lo menos están protegiendo el multilateralismo”, refiriéndose a la cooperación y acción coordinada entre varias naciones para abordar problemas comunes o lograr objetivos compartidos.
MÁS DE 230 PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASESINADOS.
Para finalizar, la relatora destaca que la posición de Colombia en esta grave situación mundial es histórica, y se pregunta si el pueblo colombiano entiende lo poderoso que ha sido todo esto, frente a la negación en un momento donde Israel está matando cientos de personas diariamente.