-A +A

Así se vivió el cuarto día de la Semana de la Cultura y la Paz en Buenaventura: un espacio de aprendizaje y encuentro cultural

6 de Diciembre de 2024
Así se vivió el cuarto día de la Semana de la Cultura y la Paz en Buenaventura: un espacio de aprendizaje y encuentro cultural

El pasado 5 de diciembre de 2024, Buenaventura fue escenario de una jornada cultural diversa y enriquecedora como parte de la Semana de la Cultura y la Paz, organizada por RTVC Sistema de Medios Públicos. La programación del día ofreció talleres, proyecciones cinematográficas y actividades reflexivas, destacando el compromiso de RTVC, Sistema de Medios Públicos con el fortalecimiento del pensamiento crítico, el diálogo y la paz en el Pacífico colombiano.

La jornada inició en el Instituto Distrital de Deportes, en el Edificio Radio Buenaventura, con los talleres "Un patrimonio personal" y "¿Qué hace un archivo?", espacios donde los asistentes reflexionaron sobre la importancia del patrimonio y los archivos en la construcción de la memoria histórica. En paralelo, en la Sala de Prácticas del Centro Cultural Banco de la República, se llevó a cabo el taller ¿Cómo contar historias en pódcast?, donde los participantes aprendieron técnicas para narrar historias y conectar con audiencias digitales.

A media mañana, el taller "Animando a Frailejón", también en el Instituto Distrital de Deportes, ofreció una experiencia creativa para aprender técnicas de animación, mientras que por la tarde el espacio "ABC de las emisoras de paz" permitió a los asistentes conocer el impacto transformador de las emisoras comunitarias en la construcción de paz.

En el Hangar del Muelle, la agenda audiovisual fue protagonista con la proyección de una película infantil al mediodía, seguida de la presentación de los contenidos de Señal Memoria "Memoria en contexto: 2024 Jaime Garzón. La risa es política" y "Yuruparí: 1983-1987. La marimba de los espíritus" en horas de la tarde. El día cerró con la proyección del largometraje de ficción "Perro come perro", que cautivó al público con una trama llena de intriga y emociones.

Lo que viene el 6 de diciembre de 2024

La Semana de la Cultura y la Paz continuará con una agenda que promete seguir conectando a la comunidad con el conocimiento y la reflexión. En la Sala de Prácticas del Centro Cultural Banco de la República, se desarrollará el taller ¿Cómo contar historias en pódcast?, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., mientras que en el Instituto Distrital de Deportes, se llevarán a cabo los talleres ¿Cómo aprovechar las guías pedagógicas de Señal Colombia - RTVCPlay?, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., y "Periodismo para la paz" de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.

En cuanto a las proyecciones, el Hangar del Muelle será nuevamente el epicentro audiovisual. A las 11:00 a. m. se presentará una película infantil, seguida, a las 5:00 p. m., de los contenidos de Señal Memoria "Yuruparí: 1983-1987. Gualí" y "Lo sé de Memoria: Comunidades negras, raizales y palenqueras", que resaltarán la riqueza cultural del Pacífico. Posteriormente, a las 6:00 p. m., Señal Colombia exhibirá los capítulos 1 y 2 de "Los colores del Pacífico", para finalizar con la proyección del largometraje "Puentes en el mar" a las 7:00 p.m.

Con estas actividades, RTVC reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el acceso al conocimiento y la construcción de la paz en los territorios.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: