
Del 16 al 18 de agosto, RTVC Sistema de Medios Públicos encenderá la alegría en todo el país con transmisiones especiales de Radio Nacional de Colombia y Señal Colombia: la señal de la cultura, llevando la música, la gastronomía y las tradiciones del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, El Festival Autóctono de Gaitas, el cual reconocerá a la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia y muchas otras celebraciones y fiestas oriundas de nuestro país.
Gracias a la convergencia de las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia y la amplia cobertura de Señal Colombia, el público podrá disfrutar de la música, la gastronomía, las tradiciones, los sabores y los sonidos de cada uno de los territorios que serán protagonistas de este puente lleno de festividades.
Entre ellas, el esperado Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que celebra su edición número 29. Este festival, insignia de nuestro país, se realiza cada año en Cali, Valle del Cauca, y es reconocido como el evento afro más importante de Latinoamérica. En esta ocasión contará con la participación de 52 agrupaciones distribuidas en cinco modalidades: marimba y cantos tradicionales, violines caucanos, chirimía de clarinete, formato libre y, como novedad, la inclusión por primera vez de una chirimía de flauta.
Por otro lado, entre los eventos más destacados que se podrán disfrutar a través del Sistema de Medios Públicos se encuentran:
El Festival Autóctono de Gaitas en San Jacinto, Bolívar, del 14 al 17 de agosto, el cual rinde homenaje al maestro Rodrigo “Colilo” Lara. Además, tendremos uno de los momentos más esperados, la entrega de la resolución que reconoce a la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; el Festival de Música Vallenata en Guitarra en Codazzi, Cesar, del 15 al 17 de agosto, el cual tendrá diferentes competencias de solistas, tríos y canción inédita en varias categorías, acompañadas de conciertos y actividades culturales; el Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena, del 14 al 17 de agosto, con un gran Homenaje a Totó la Momposina; el Festival Girara de Oro en Tame, Arauca, del 16 al 18 de agosto, una gran fiesta llanera con pasaje, contrapunteo y joropo; el Encuentro de la Palabra en Riosucio, Caldas, del 17 al 20 de agosto, en donde estará el director de cine Víctor Gaviria, el maestro Jorge Velosa, entre otros grandes invitados que nos deleitaran con temas de literatura, oralidad, teatro, música y artes visuales; el Festival de Cuenteros Akuentajui en Riohacha, La Guajira, del 11 al 18 de agosto, el cual contará con narradores de varios países como Cuba, Costa Rica, Camerún, Colombia, España y México; el Festival de Bandas en Samaniego, Nariño, del 17 al 18 de agosto, con su desfile de bandas sinfónicas y escolares; el Festival Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima, del 15 al 17 de agosto, con concursos de duetos, tríos, solistas y canción inédita; el Encuentro Vallenato Femenino (EVAFE) en Valledupar, Cesar, del 15 al 17 de agosto, certamen que está en su décima edición, resaltando y visibilizando el papel de la mujer dentro del vallenato, destacando a acordeoneras, cantantes y compositoras; y el Festival de Yurupary en San José del Guaviare, del 15 al 17 de agosto, mezclando lo mejor del Folclor llanero y la herencia amazónica con competencias musicales, cabalgatas y ferias.
Este despliegue del Sistema de Medios Públicos RTVC, a lo largo y ancho del país en sus ferias y fiestas, lo puedes disfrutar por Señal Colombia, sábado desde las 2:00 p. m y domingo desde las 4:00 p. m., Radio Nacional de Colombia en sus 73 frecuencias y en streaming por senalcolombia.tv/senal-en-vivo y radionacional.co/en-vivo.