-A +A

Señal Colombia honra nuestra lengua con una programación especial

23 de Abril de 2025
Señal Colombia honra nuestra lengua con una programación especial

Hoy 23 de abril, desde las 2:00 de la tarde, la Señal de la Gente presenta una serie de programas para conmemorar la riqueza cultural e histórica de nuestro idioma.

El Día de la lengua española o Día del Idioma es un homenaje al castellano, tomando como referencia la fecha de fallecimiento del exponente por excelencia de esta lengua, Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra maestra en español ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’. En honor al escritor, la ONU estableció el 23 de abril como Días de las lenguas, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, en plural, porque en la misma fecha falleció William Shakespeare y por su influencia también se celebra el Día de la lengua inglesa.

Señal Colombia se une a la conmemoración del Día del Idioma con la siguiente programación especial que destaca el valor de escritores que han aportado a nuestra literatura:

LAURA, VIDA Y REBELDÍA

2:00 p. m.

Laura Restrepo, una de las escritoras latinoamericanas más importantes de nuestro tiempo, viaja junto a Médicos sin Fronteras desde Cataluña hasta Tumaco para enfrentarse con la dura realidad de su país. Un retrato íntimo de la literata con emotivos testimonios de su hijo, familia y amigos.

Disponible en RTVCPlay

LETRA URBANA - Piedad Bonett

3:00 p. m.

Con pensamientos de izquierda y sensibilidad por la muerte, Piedad Bonnett, una escritora de la alta sociedad bogotana, imprime en sus obras historias cotidianas y anécdotas familiares que llevan consigo preguntas fundamentales sobre la vida.

Disponible en RTVCPlay

LETRA URBANA - Nahum Montt

3:15 p. m.

Nahum Montt sabe fusionar perfectamente la realidad con la ficción. Sus obras hacen posible lo imposible al crear un puente entre la realidad colombiana, a través de personajes como Carlos Pizarro o Rodrigo Lara Bonilla, y el imaginario literario.

Disponible en RTVCPlay

EL RUISEÑOR Y LA NOCHE - Chavela Vargas canta a García Lorca

3:30 p. m.

Chavela Vargas y Federico García Lorca, dos creadores anacrónicos, son los protagonistas de esta historia. La poesía y la música son el lugar de sus encuentros. Chavela Vargas cuenta que cuando habitó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en el mismo cuarto en el que Federico García Lorca vivió décadas atrás, solía recibir la visita de un pájaro amarillo que contenía el alma del poeta español. La cantante nonagenaria, emblema hispanoamericano, en su último año de vida cumple su último deseo: hacerle un homenaje al poeta alegórico de Granada y finalmente, reunirse con su amigo en las filas de la muerte. El Ruiseñor y la Noche es un documental que narra la transición de Chavela de la vida a la muerte, su unión con Federico, disolviendo la frontera entre estos dos mundos y entre la realidad y los sueños.

LA CLÁUSULA BALCELLS

6:00 p. m.

Carmen Balcells fue la mujer que cambió las relaciones de poder en la literatura. Detrás de bambalinas inventó el llamado "Boom Latinoamericano" y desde su agencia literaria en Barcelona, acogió a los autores como nadie antes lo había hecho.

Disponible en RTVCPlay

 

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: