
Este viernes 11 de julio, Señal Colombia y RTVCPlay, ofrecen a la gente de todas las regiones del país, contenidos audiovisuales y sonoros que conmemoran la vida y obra de uno de los intelectuales más influyentes del país.
Reconocido como el padre de la sociología en Colombia, Fals Borda defendió con convicción una ciencia social comprometida con la realidad y con las necesidades de las comunidades. Además, fue pionero en impulsar una visión de la investigación orientada a la transformación social, promoviendo la participación activa de los actores sociales en la construcción del conocimiento.
En Señal Colombia podrá disfrutar de una programación especial dedicada a conocer más sobre la vida, el pensamiento y el legado del sociólogo.
- 5:00 p. m: Conferencia conmemorativa en directo desde La Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
- 9:00 p. m: ‘Documental Orlando Fals Borda: el sociólogo que vivió para sentir y sintió para pensar’.
- 10:00 p. m: Margarita Vidal, en el programa ‘En blanco y negro’, presentará una entrevista realizada al sociólogo en el año 2000. Un audiovisual restaurado y conservado por Señal Memoria.
Para ver en cualquier momento, en RTVCPlay, la plataforma gratuita de streaming, está disponible la serie sonora ‘El legado de Orlando Fals Borda’, una producción de tres capítulos en formato pódcast que recorre su vida, sus aportes al pensamiento social y su papel fundamental en el desarrollo de la investigación participativa en América Latina. Esta serie es más que un homenaje biográfico: es una invitación a pensar con Fals Borda, desde sus palabras, sus caminos y su visión transformadora de la sociología.
Hoy, un siglo después del nacimiento de Fals Borda y como se puede apreciar en los diversos contenidos que el Sistema de Medios Públicos ofrece sobre su vida y obra, se ratifica que su vida es testimonio de que Colombia puede ser cada vez mejor si se escucha, se comprende y se actúa en colectivo. Su enfoque innovador y su profundo compromiso con las comunidades, expresados a través de un pensamiento crítico, dejaron valiosas reflexiones sobre la realidad social y cultural del país.