-A +A

“¿Colombia sí está preparada para conocer la verdad?”: Señal Colombia estrena el documental ‘Impunity’

28 de Septiembre de 2025
“¿Colombia sí está preparada para conocer la verdad?”: Señal Colombia estrena el documental ‘Impunity’

El domingo 28 de septiembre, a las 10:00 p. m., la gente de todas las regiones del país podrá ver en la pantalla de Señal Colombia el documental ‘Impunity’, una película aclamada y premiada internacionalmente que muestra, desde el punto ­de vista de las víctimas, el proceso de Justicia y Paz por medio del cual se desmovilizaron los paramilitares en Colombia.

‘Impunity’ muestra las versiones libres de los paramilitares que se entregaron, y cuyas respuestas aún no satisfacen las preguntas de sus víctimas, debido a la ausencia de justicia, verdad y reparación.

¿Se respondieron preguntas básicas como el paradero de los familiares de tantas colombianas y colombianos que sufrieron los horrores del conflicto armado? Este documental forma parte de la memoria que no se debe olvidar y es un documento audiovisual que todos los colombianos tienen derecho a conocer. ‘Impunity’ hace parte de los contenidos que está emitiendo el Sistema de Medios Públicos, contribuyendo a la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos.

Dirigido por el periodista colombiano y actual gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, junto al cineasta colombo-suizo, Juan José Lozano, director de ‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América.

A través de distintos episodios nefastos para nuestro país, como la masacre de El Salado, con testimonios de personas relevantes en el proceso de desmovilización y entrevistas a las víctimas de líderes paramilitares como Hébert Veloza García, conocido con el alias de ‘HH’, quien en sus declaraciones hizo la pregunta: “¿Colombia sí está preparada para conocer la verdad?”, ‘Impunity’ plantea una profunda reflexión sobre si realmente hubo reparación para las víctimas.

Este documental fue galardonado con la Mariposa Plateada del Premio Camera Justitia, del Festival Movies That Matter realizado en La Haya; con el premio al Mejor Documental en The Great Latin American Cinema Fest 2011, en Toulouse, Francia; recibió una mención especial en el Film Festival and International Forum About Human Rights 2011, en Ginebra, Suiza; y fue parte de la selección oficial del Festival de Ámsterdam 2010, en Países Bajos. Ahora, se podrá ver en la televisión pública nacional.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: