-A +A

“La verdad y la reparación son lo que más nos interesa”, dice Iván Cepeda, en Noches de Opinión, sobre la sentencia contra Álvaro Uribe

5 de Agosto de 2025
“La verdad y la reparación son lo que más nos interesa”, dice Iván Cepeda, en Noches de Opinión, sobre la sentencia contra Álvaro Uribe

Este lunes 4 de agosto a las 8:00 p. m., en Noches de Opinión de Señal Colombia, habló el senador Iván Cepeda sobre el histórico fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, los intentos de involucrar en acciones ilegales, su posible participación en las elecciones presidenciales y las oportunidades que esto representa para la paz del país.

AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Hace más de una década, Álvaro Uribe denunció a Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por manipulación de testigos, después de que el senador acusó al exmandatario de tener nexos con el paramilitarismo, y acusarlo de ser responsable de miles de asesinatos de civiles durante el conflicto armado. Después de tantos años, se dio el fallo en primera instancia, condenando a Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Esta decisión ha desatado una discusión de interés nacional e internacional, donde se han presentado acciones que pretenden involucrar al senador Cepeda con hechos delictivos, en un intento para deslegitimar la decisión judicial.

En la entrevista que Iván Cepeda concedió a Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos, aclaró que lo primero que él considera es que esta no es una victoria individual, sino el triunfo de muchas víctimas y el resultado del llamado a la justicia.

En cuanto a los intentos de inculparlo por supuestamente tener vínculos en hechos delictivos como narcotráfico, lavado de activos, doble militancia y otros, afirma que es un patrón de conducta de Álvaro Uribe, definiéndolo como “una máquina que utiliza periódicamente contra sus adversarios en el plano político o en las acciones judiciales”.

Habló del respaldo que está recibiendo el expresidente por parte de Estados Unidos, comentando que la intervención del gobierno de este país en los poderes judiciales de Colombia, es una estrategia que está siendo cuestionada incluso por los mismos estadounidenses, afirmando que “se requieren respuestas dentro de la diplomacia de las relaciones internacionales”.

Además, está de acuerdo con que es legítimo que haya medios de comunicación privados que defiendan diferentes puntos de vista, “pero incluso en esos casos, se necesita que haya contrastación de la información”, comenta, refiriéndose a la campaña que se ha ejercido para descalificar a la juez que realizó la sentencia, Sandra Heredia, y contra las víctimas del proceso.

Con este fallo, Cepeda le dice a los campesinos que fueron víctimas del flagelo paramilitar, que: “es el momento de buscar verdad, llegó el momento de iniciar procesos”, con la certeza de que ellos, “tienen derecho a exigir que se esclarezcan estos hechos y que no se comete fraude procesal para ocultarlos”. Esto, recordando que contra Álvaro Uribe cursan numerosos procesos, algunos en los que ha tenido responsabilidad directa.

Aclara que lo que ha ocurrido con este fallo, no es con ánimo de venganza, e invita a recordar que “existen mecanismos de justicia restaurativa y se pueden crear otros, para el acceso a la verdad y la reparación, que es lo que más nos interesa para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.

Para finalizar, habló sobre la posibilidad de ser candidato presidencial, dejando claro que lo haría sobre la base de un análisis muy riguroso, no sobre el resultado del falló. “Yo tomo en consideración lo que pasa en la esfera política en la que me muevo, en el Pacto Histórico, y si la decisión va a permitir consolidar la unidad del partido. Cuando tenga claridad sobre este asunto, elementos serios que me permitan tomar esa decisión de una manera clara, lo daré a conocer ante la opinión pública”.

AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: