-A +A

Primera vez de Julian Marley en tarima con talentos del Pacífico colombiano ¡Evento gratuito!

28 de Noviembre de 2024
Primera vez de Julian Marley en tarima con talentos del Pacífico colombiano ¡Evento gratuito!

Primera vez de Julian Marley en tarima con talentos del Pacífico colombiano. ¡Evento gratuito!

El próximo sábado 7 de diciembre, Buenaventura se convertirá en el epicentro cultural y musical del país con la nueva edición del Concierto de la Esperanza, el evento gratuito organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos, que reunirá a artistas locales, nacionales e internacionales en el Bulevar de Buenaventura, celebrando la diversidad cultural y promoviendo un mensaje de paz, unidad y transformación social.

Sin duda el mejor plan para diciembre en el Pacífico colombiano, un cartel de artistas que promete una experiencia inolvidable, llevando al escenario una mezcla de géneros y raíces que exaltan la riqueza afrocolombiana y conectarán al público con tradiciones de diversas partes del mundo.

Cartel oficial del Concierto de la Esperanza: Buenaventura Música por la Paz

  • Nigazz in the house (Buenaventura): este ensamble local, que mezcla cantos tradicionales con rap y gospel, ofrecerá un discurso musical que habita la luz y la oscuridad.
     
  • Palenque Sonoro (Buenaventura): proyecto en el que participan niños, niñas y adolescentes, que a través de la música y el arte, trabajan para transformar comunidades afectadas por la violencia.
     
  • Julian Marley (Inglaterra-Jamaica): hijo del legendario Bob Marley, llenará de energía reggae con éxitos como Awake y Boom Draw.
     
  • Karol Conká (Brasil): La rapera brasileña, reconocida por sus letras de empoderamiento y resistencia, presentará una vibrante mezcla de rap, trap y soul.
     
  • Robe L Ninho (Cuba): Su combinación de hip-hop, son y música afrocaribeña conectará las raíces culturales de su isla natal con la modernidad.

  • Jali Fily Cissokho (Senegal): Maestro de la kora, traerá la magia de las tradiciones africanas, conectando culturas y emocionando al público.
     
  • Nidia Góngora (Colombia): Ícono de la música del Pacífico, combinará sonidos tradicionales con propuestas contemporáneas en un homenaje a las raíces afrocolombianas. Su presentación será símbolo de resistencia y empoderamiento cultural.
     
  • Bazurto All Stars (Cartagena): Con su explosiva champeta y energía contagiosa, esta "máquina de sabrosura pura" llenará de baile y felicidad el escenario.
     
  • Embera Warra (Chocó): Este dúo indígena mezcla ritmos ancestrales con géneros urbanos como el rap, llevando un poderoso mensaje de paz y dignidad cultural.
     
  • Kombilesa Mí (San Basilio de Palenque): Con su característico "Rap Folklórico Palenquero", fusionan el rap con sonidos caribeños en un tributo a la primera comunidad negra libre de América.
     
  • Verito Asprilla (Tumaco): Con su capacidad de fusionar trap, rap y reguetón con sonidos tradicionales del Pacífico, su música transmite empoderamiento femenino y resiliencia.

  • Anddy Caicedo (Cali): Figura destacada de la salsa y música tropical, traerá su estilo único, consolidado tras años en la Orquesta Guayacán y como solista en escenarios internacionales.

El plan perfecto para los amantes de la música y la cultura, el Concierto de la Esperanza será el cierre de una semana repleta de actividades culturales, gastronómicas y pedagógicas que convertirán a Buenaventura en un referente cultural. Talleres, cine al aire libre, muestras artísticas y más eventos permitirán a los asistentes vivir la esencia del Pacífico colombiano en todo su esplendor.

No se pierda este plan único y disfrute del Concierto de la Esperanza en vivo a través de Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y RTVCPlay, llevando un mensaje de paz y unidad a todo el país.

¡Este es el mejor plan de diciembre! Prepárese para vivir un derroche de emociones, cultura y música en el Concierto de la Esperanza 2024.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: