-A +A

“El trato que nos están dando como latinoamericanos lo encuentro terrible”, Miguel Tapia - Prisioneros

30 de Mayo de 2025
“El trato que nos están dando como latinoamericanos lo encuentro terrible”, Miguel Tapia - Prisioneros

El cantante y fundador de una de las agrupaciones chilenas que marcaron la historia del rock en español en Latinoamérica cuenta en el programa “En Clave con Deysa Rayo” el valor social de sus letras que marcaron la década de los 80´s y 90’s.

Este viernes 30 de mayo, a las 9:00 p. m.

Algunas canciones, tonadas y ritmos, así como los sintetizadores tan característicos de su sonido, resonarán con fuerza en la Plaza de Bolívar de Bogotá con la presentación en tarima del chileno Miguel Tapia - Prisioneros, uno de los artistas que se presentarán el 8 de junio en el Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Migrante Resiste.

Si algo ha trazado el valor de las canciones que han perdurado más de 40 años de esta banda, es el contenido social de sus líricas en contra del establecimiento político y mediático tras el fin de una dictadura en Chile. “No fue fácil, porque teníamos todos los medios en contra. La radio no nos quería tocar; mucho menos íbamos a los pocos programas de televisión que había; no querían reconocer que existía una banda como esta”, afirma Tapia.

Al indagar sobre la esencia de una canción que está esperando el público colombiano, “El Baile de los que sobran”, un himno latente que ha trascendido décadas, Miguel, comentó que nació de la observación y del reconocimiento de la desigualdad que no solo se respira en Chile, sino en otros países de la región. “En Perú, en Ecuador, en Colombia, en Bogotá, en cualquier ciudad de Latinoamérica, creo que sucede lo mismo. Hay un desequilibrio importante en la educación y eso hace que la exclusión de muchos siga siendo un tema tan vigente”.

Reflexión sobre la migración

Sobre el Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Migrante Resiste, Tapia reflexiona acerca de la crudeza que están viviendo quienes deciden migrar a los Estados Unidos en busca del sueño americano. “El trato que nos están dando como latinoamericanos lo encuentro terrible. Es una dictadura allá, sin duda, y no veo nada positivo en eso. Aprovecharse del poder es descarado, y siento que hoy en día las formas que se están utilizando son aún más descaradas”.

La música como herramienta de cambio social

“La música es una herramienta de cambio social”, afirma Tapia, de ahí su importancia. La música entra al cuerpo, a la mente, absorbe los sentidos y deja un mensaje que incita a la reflexión, y esa reflexión promueve los cambios.

Expectativas del Concierto de la Esperanza

Ante lo que esperan los asistentes al Concierto de la Esperanza Tapia asegura que: “Vamos a hacer un viaje por todos los grandes éxitos de Los Prisioneros. Estos conciertos son muy lindos porque la gente se acuerda de las canciones de principio a fin: las cantan, las bailan, las corean, y todo esto acompañado de un muy buen sonido y de buenos visuales que, hoy por hoy, no pueden faltar en un gran concierto. Así que es muy bonito poder llevar una buena presentación para un público tan exigente como el público de Colombia”.

Artistas que estarán en esta edición del Concierto de la Esperanza

Además de Tapia, este 8 de junio y con entrada gratuita, los colombianos podrán disfrutar de:

Inti Illimani
Versuit Vergarabat
Los Van Van de Cuba
Mago de Oz
Apache
Velandia y la Tigra
Motilonas RAP
Joseíto Oviedo
Alí A.K.A. Mind

Entrevista imperdible

No se pierda la entrevista con Miguel Tapia de Los Prisioneros en En Clave con Deysa Rayo, este viernes 30 de mayo a las  9:00 p. m. por Señal Colombia.

 

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: