
Los hechos históricos más importantes para Colombia están conservados y protegidos por el archivo audiovisual y sonoro de Señal Memoria, que tiene miles de archivos en un catálogo que hace parte del patrimonio de la gente y salvaguardado por el Sistema de Medios Públicos. Algunos de esos audios y videos hoy ayudan a recordar y dar contexto al hecho que enluta al país y conmociona al panorama político nacional, el asesinato del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.
Tomado de Señal Memoria. Miguel Uribe Turbay (1986-2025) fue un hombre cuya vida está ligada a una familia dedicada al servicio público. Su abuelo Julio César Turbay (1916-2005), de origen libanés, fue uno de los líderes históricos del Partido Liberal, lo cual lo llevó a ser senador, ministro, diplomático y presidente de Colombia entre 1978 y 1982. Su abuela, Nydia Quintero (1931-2025), dirigió por más de cuarenta años la Fundación Solidaridad por Colombia, una de las obras sociales más importantes del país recordada por la Caminata de la Solidaridad, un evento multitudinario celebrado todos los años en Bogotá.
Su madre, Diana Turbay, fue una de las periodistas más destacadas del país, como directora de la revista Hoy x Hoy el Noticiero Criptón. Bajo esa labor, se destaca su mediación en 1988 para los acercamientos que llevaron a la dejación de armas del M-19. Un trabajo por la paz que se interrumpió por su secuestro y asesinato a manos de Pablo Escobar, en medio de la guerra que el narcotráfico declaró al Estado colombiano.
Recogiendo ese legado de servicio social, Miguel Uribe Turbay tuvo una prometedora carrera como concejal de Bogotá a los 26 años y secretario de gobierno a los 30 durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. En 2022 se convirtió el senador más joven del último cuatrienio, convirtiéndose en uno de los líderes más destacados de la oposición y precandidato presidencial para las elecciones de 2026 por el partido Centro Democrático.
Por: Felipe Arias Escobar