-A +A

Se recuperaron 831 mil empleos y se redujo la pobreza, aseguró la directora del DANE, Piedad Urdinola, en Noches de Opinión

15 de Agosto de 2025
Se recuperaron 831 mil empleos y se redujo la pobreza, aseguró la directora del DANE, Piedad Urdinola, en Noches de Opinión

Piedad Urdinola, Directora del DANE, entidad encargada de la administración, gestión y producción de los datos y estadísticas en Colombia, habló por Señal Colombia con el gerente de RTVC, Hollman Morris, acerca de los resultados y cifras que evidencian la reducción del desempleo y de la pobreza en Colombia.

Urdinola reconoció, sustentada en los datos recientes, que durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro la cifra del desempleo en el país se redujo entre junio de 2024 y el mismo mes del presente año en dos dígitos, pasando de 10,3 a 8,6 por ciento “Esto significa que en lo corrido de ese periodo hemos recuperado 831 mil nuevos empleos”, expresó la Directora del DANE.

Según el analista económico Jorge Coronel, este resultado se debe al reflejo de la nueva dinámica económica y es producto de la política social. Principalmente, por el aumento progresivo de salario básico mensual, el cual repercute en un mayor ingreso y consumo de las familias, lo que jalona una mayor producción y mayor requerimiento de mano de obra. 

“Hay que resaltar el crecimiento del empleo en la administración pública, en los servicios públicos y en la industria manufacturera. Los textiles y los agroquímicos han generado 242 mil nuevos en las 13 principales ciudades del país, y es muy importante evidenciar que los jóvenes (15.3 por ciento a junio de 2025) y las mujeres (19.2 por ciento en el mismo periodo) están siendo parte fundamental de este resultado.”expresó Urdinola. 

Por su parte, el analista Coronel advierte que no es normal este resultado, ya que en el siglo XX el sector manufacturero perdió fortaleza por la desindustrialización, pero que, debido a la política de industrialización que se ha promovido mediante el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de más de 70 zonas de industrialización desplegadas en todo el territorio nacional, hoy las manufacturas han superado al carbón en jalonamiento de la empleabilidad. 

Menos pobreza, más economía al alza

Dos importantes logros en materia social en los que hizo énfasis la Directora del DANE, son los descensos de la pobreza multidimensional (la que mide la calidad de vida de las personas, es decir, si su casa tiene piso de cemento, luz, agua, entre otros) y la pobreza monetaria (que mide el dinero que las personas tienen en el bolsillo para el sustento diario, lo que tienen para pagar comida, por ejemplo). Este último indicador pasó del menos 2.8 en el 2023 al 38.1 en el 2024.

Ambos indicadores del DANE han permitido analizar que 1.2 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos tres años. Para Coronel, esto se debe a la descentralización de la inversión pública, lo que ha permitido llevar más recursos a lugares a donde antes esta no llegaba, como los son la Amazonía y la Orinoquía, así como a programas como las vías para la paz y la reforma agraria, entre otras. 

De igual, manera, tanto Urdinola como Coronel resaltaron que los hogares están destinando mayores recursos en arte y recreación, lo que demuestra el clima favorable de la economía, en donde las personas destinan parte de sus ingresos no solo en la manutención diaria sino en actividades que mejoran su calidad de vida y las cuales antes eran solo un privilegio del nicho más pudiente de la sociedad colombiana. Ante un mayor empleo e ingresos, mayor consumo de arte, cultura y entretenimiento, reconocieron. 

Por último, Urdinola comentó que la inequidad ha decrecido levemente y se ubica en la actualidad en 0.53 %, lo que se convierte en un llamado al Gobierno para seguir robusteciendo la política económica, de empleo y manteniendo la distribución diferencial de recursos, según las diversas dinámicas de los departamentos del país.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: