-A +A

La Semana de la Cultura y la Paz en Buenaventura continuó con una jornada llena de aprendizaje y reflexión

5 de Diciembre de 2024
La Semana de la Cultura y la Paz en Buenaventura continuó con una jornada llena de aprendizaje y reflexión

Este miércoles 4 de diciembre, la Semana de la Cultura y la Paz en Buenaventura, organizada por RTVC Sistema de Medios Públicos, vivió una jornada llena de actividades que destacaron la riqueza cultural y el pensamiento crítico de los territorios del Pacífico colombiano.

La programación comenzó con los talleres ‘Los paisajes de Colombia en la pantalla’ y ‘Animando a Frailejón’, y donde los asistentes exploraron nuevas formas de conectarse con los paisajes sonoros y visuales del país, además de aprender técnicas de animación.

A lo largo del día, la actividad ‘70 años de la TV’, realizada en el Hangar del Muelle, ofreció una charla especial sobre la historia de la televisión en Colombia, destacando su evolución y el impacto que ha tenido en la sociedad.

A la vez, los amantes del cine pudieron disfrutar de proyecciones infantiles en el Hangar, seguidas de un evento muy esperado: ‘Nocaut’, un largometraje documental que dio inicio a las 7:00 p. m.

Entre las proyecciones de Señal Memoria, se presentaron los contenidos ‘Travesías: 1992-1997. Territorios’ y ‘Travesías: 1992-1997. Pueblos: El Sagrado Corazón. Puerto Merizalde’, que ofrecieron una mirada profunda sobre las comunidades afrocolombianas y su legado cultural.

Además, Señal Colombia presentó ‘La capital de la salsa choke’, una producción que resaltó los sonidos y ritmos de la salsa choke, típica de la región.

Lo que se viene el 5 de diciembre

La Semana de la Cultura y la Paz sigue con una variada agenda de actividades. Que iniciarán con los talleres ‘Un patrimonio personal’ y ‘¿Qué hace un archivo?’, donde los asistentes podrán reflexionar sobre el valor del patrimonio y la importancia de los archivos en la construcción de la memoria histórica.

Asimismo, se llevará a cabo otra edición de ‘Animando a Frailejón’, mientras que en el Centro Cultural Banco de la República, se desarrollará el taller ‘¿Cómo contar historias en pódcast?’

Por la tarde, se realizará el taller ‘ABC de las emisoras de paz’. Entre tanto, las proyecciones continuarán con una película infantil en la mañana, seguida de la película de ficción ‘Perro come perro’ en la noche. Además, en el Hangar del Muelle, Señal Memoria presentará los contenidos ‘Memoria en contexto: 2024 Jaime Garzón, la risa es política’ y ‘Yuruparí: 1983-1987, la marimba de los espíritus’ .

Con estas actividades, RTVC Sistema de Medios Públicos continúa su misión de promover el pensamiento crítico y la cultura en las comunidades del Pacífico, fortaleciendo lazos y aportando al diálogo y la paz.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: