
Señal Colombia y Radio Nacional se unen a la celebración de una de las fiestas más tradicionales e importantes del país: la Fiesta de San Pacho en Quibdó. Con transmisiones especiales y en directo, el canal y la radio llevarán a los hogares colombianos el espíritu festivo del Pacífico.
- Viernes 19 de septiembre a las 6:00 p. m.: emisión especial del lanzamiento de las fiestas.
- Sábado 20 desde las 4:00 p. m. y domingo 21 desde las 11:30 a. m.: transmisiones en directo desde Quibdó.
Con el firme propósito de democratizar el acceso a la cultura, Señal Colombia y Radio Nacional transmitirán este viernes el lanzamiento de las fiestas de San Pacho, realizado en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Este evento ofreció a Bogotá una muestra del espíritu que se vive en este espacio de resistencia cultural y afirmación identitaria de las comunidades afrocolombianas.
Igualmente, la Señal de la Gente realizará transmisiones en directo el sábado y el domingo, para que todos puedan disfrutar en vivo y al lado de la comunidad, de esta icónica fiesta del Pacífico.

Este festejo, que exalta la biodiversidad y la riqueza cultural del Chocó, inicia el 20 de septiembre y se extiende hasta el 5 de octubre. Sus orígenes se remontan al 4 de octubre de 1648, con la construcción de un templo en honor a San Francisco de Asís. Desde ese entonces, se sigue festejando y ya cuenta con más de 300 años de historia.
En esos 15 días de celebración, se realizarán actividades autóctonas y tradicionales como:
- Bazares gastronómicos.
- Eucaristías en diferentes templos.
- Desfiles de banderas y comparsas.
- Desfile de disfraces.
- Verbenas San Pacheras.
- Cocina tradicional chocoana.
- Bendición de la imagen de San Francisco de Asís.
- Entrega del Bastón de Mando, símbolo de la transmisión del legado franciscano entre los presidentes de cada barrio.
- Bajada de banderas como cierre de las fiestas.
Y un dato destacado: desde 2012, las fiestas de San Pacho fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, legado que merece ser celebrado y protegido, ya que forma parte esencial de nuestra cultura y tradiciones.
Por eso, Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia se ponen al servicio de esta celebración, no solo para acompañar a la gente, sino para mostrarle al país la grandioso herencia cultural y social del Chocó.